Gran presencia de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el exterior

Cuando se pregunta por él en privado, la respuesta es reiterada: se siente cómodo con su bajo perfil y alto reconocimiento en el sector bursátil y empresarial. Sera por eso que cuando se lo intenta contactar para esta nota prefiere decir que “en otra oportunidad con un panorama más cierto podría dialogar”. Raro en alguien que suele estar acostumbrado a que lo consulten en “panoramas de incertidumbre”.

Sin embargo, a sus 30 años de edad y desarrollándose en el mundo empresario, este licenciado en administración de empresas pareciera que algo quiso decir.

Guido Lanzillotta es hoy coordinador titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y representante de dicha institución en la mesa directiva del J6 (brazo sub 45 del G6 que reúne a las 6 cámaras del sector privado más importantes de la argentina), lo que le permitió participar directamente de la gira que dicha entidad realizó por Alemania, puntualmente en la ciudad de Berlín, la semana pasada.

Según pudimos saber dicho viaje contó con una visita especial de las Cámaras a la DIHK (Asociación de las Cámaras de Comercio e Industria de Alemania), una visita institucional a la planta de BMW y en su cierre la gira marcó un hito muy importante ya que fue la primera vez que se recibió a una comitiva argentina conformada por jóvenes empresarios y sindicales en el Bundestag, el Parlamento alemán.

Quienes lo conocen saben que no fue una presencia más para él: logró el objetivo de difundir institucionalmente al mercado de capitales ubicándolo como una herramienta con la que se deberá contar para el desarrollo de la economía real de cara al futuro del país. Tal es así que en temáticas de políticas de estado referidas a reformas laborales, desocupación y economía informal su rol fue importante para complementar los foros de debate con la mención de instrumentos bursátiles orientados a las pymes.

El diálogo, el consenso y la “nueva generación de actores sociales” suelen ser palabras que se le escuchan repetir en las pocas notas que ha dado o publicado. Aun así, en privado sus colegas lo tildan de pragmático pero “reacio a tomar una identificación apresurada en materia económica”. Estará especulando con algo? o simplemente no quiere dilapidar el buen dialogo que tiene con los diferentes economistas de distintos espacios políticos? Preguntas que tal vez algún día nos quiera contestar.

Es curioso: con lo que se ha visto en sus redes de LinkedIn. Con agenda propia, reunido con el embajador Ricardo Alfonsín con quien dialogó entre otras cosas sobre “coyuntura financiera y macroeconómica local e internacional” , quizás haciendo referencia a que también puede desde el sector privado opinar como director ejecutivo de Assur Capital y como Consejero de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires donde fue recientemente re electo por 3 años más de mandato

Dentro del marco diplomático, sus redes mostraron también sus intenciones de abarcar temáticas de cara a futuro: considero importante entender geopolíticamente los mecanismos de financiamiento que existen en Europa para inversiones productivas. Pareciera no querer olvidarse del mercado externo.

Bonos verdes, procesos para instrumentar créditos, seguros de default son algunos puntos de los que tampoco se olvidó incluir en sus diálogos con sus contrapartes europeas, según muestran sus propias redes.
Por estas horas Guido Lanzillotta estará pensando si los motivos a los que hizo referencia para no darle detalles a esta nota, no serían más bien una definición de presencia institucional más que precisa.